Contratar talento extranjero es un proceso estratégico, pero seamos honestos: también es un laberinto burocrático. Y en ese laberinto, el contrato de trabajo es la pieza central.
Si estás aquí, probablemente te enfrentas a la pregunta del millón, una que genera una enorme ansiedad: ¿Cómo debo firmar este contrato para que sea aceptado por el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG, ex-Extranjería)?
Muchos han escuchado el rumor: "Para ir a la segura, tienes que usar Firma Electrónica Avanzada (FEA)". ¿Pero es esto cierto? ¿Estás a punto de complicar un proceso que podría ser simple?
La respuesta corta es: No, la ley no te exige FEA para un contrato de trabajo, pero sí te exige algo más importante: validez probatoria.
Vamos a desglosarlo.
Cuando el SERMIG revisa una solicitud de visa (como la de residencia temporal), no tiene un checklist que diga "Debe usar FEA". Lo que su fiscalizador necesita es certeza sobre tres cosas:
Que el empleador y el trabajador son quienes dicen ser (Autenticidad).
Que ambos manifestaron su voluntad de celebrar ese contrato (Consentimiento).
Que el contrato no fue alterado después de firmarse (Integridad).
Aquí es donde entra el debate entre la Firma Electrónica Simple (FES) y la Avanzada (FEA).
La Firma Electrónica Avanzada (FEA): La ley le otorga una "presunción de autoría". Es decir, se asume como válida sin más pruebas. Por eso muchos la recomiendan "para ir a la segura".
La Firma Electrónica Simple (FES): Es 100% legal y válida para un contrato de trabajo (según la Ley 19.799), pero en caso de disputa, se debe probar que la firma es auténtica.
Y aquí es donde tu proveedor de software marca toda la diferencia.
Creer que solo la FEA sirve es un error. Una Firma Electrónica Simple emitida por una plataforma robusta como FirmaWeb es, en la práctica, tan o más fuerte que una FEA por una simple razón: el Log de Auditoría Digital.
Cuando firmas un contrato con la FES de FirmaWeb, no solo obtienes una firma en un PDF. Obtienes un registro forense inalterable que incluye:
El HASH criptográfico del documento (garantiza que no se alteró).
La dirección IP y geolocalización de los firmantes.
El sello de tiempo (Timestamp) exacto de cada acción (visto, firmado).
La prueba de autenticación (ej. código OTP al correo o celular).
Este Log es la "plena prueba" que un perito informático (y por extensión, el SERMIG) usaría para validar el acto. Es la evidencia científica, no solo una presunción legal.
NO la necesitas (La ruta rápida y eficiente): Si eres una empresa que contrata personal y gestionas el proceso directamente, nuestra Firma Simple con Log de Auditoría es la solución más rápida, económica y 100% válida para presentar al SERMIG.
SÍ podrías necesitarla (La ruta burocrática): A veces, el problema no es la ley, sino la burocracia. Si un tercero (como una notaría que te pide legalizar el contrato) exige explícitamente una FEA por sus propios protocolos internos, te verás obligado a usarla.
Entendemos este dilema. No queremos que pierdas tiempo debatiendo. Por eso, FirmaWeb es la única plataforma que te da la flexibilidad total para que elijas la firma correcta para el momento correcto.
Para el 95% de tus contratos: Usa nuestra Firma Simple (FES), respaldada por el Log de Auditoría más robusto del mercado.
Para ese caso de Migraciones o Notaría: ¿El trámite te exige FEA? Perfecto. Con un solo clic, puedes enviar el mismo documento a firmar con Firma Electrónica Avanzada (FAO), incluyendo la validación con Clave Única, directamente desde nuestra plataforma.
No cambias de sistema. No pagas de más. Simplemente eliges el nivel de seguridad que el trámite te exige.
Y la Garantía Definitiva: Nuestra plataforma cuenta con el pronunciamiento favorable de la Dirección del Trabajo (Ordinario N°79) para el uso en documentación laboral electrónica. Tienes la tranquilidad de que tu contrato de trabajo cumple con la máxima autoridad laboral del país, dándole una solidez indiscutible a tu trámite de migraciones.
No dejes que una firma retrase la llegada de tu talento.