FirmaWeb , plataforma web de firma electrónica

Ley 19.799 sobre Firma Electrónica en Chile . Guía completa  del año 2025

Escrito por Felipe Hernáez Sepúlveda | Jul 9, 2025 3:55:15 PM
 

1. ¿Qué es la Ley 19.799?

La Ley 19.799 es el marco legal fundamental en Chile que regula el uso de los documentos electrónicos y la firma electrónica. Su objetivo principal es dar al mundo digital la misma seriedad y validez que tiene el mundo del papel. En simple, esta ley establece que un documento electrónico y una firma electrónica pueden tener el mismo valor legal que un documento físico firmado a mano, siempre que cumplan con ciertos requisitos técnicos y de seguridad. Es la ley que permite que empresas como Firma Web puedan ofrecer servicios con plena validez jurídica.

2. ¿Qué dice sobre la Firma Simple y la Firma Avanzada?

Este es el punto que más confunde a los usuarios.  La ley establece una diferencia clave basada en el nivel de seguridad y la capacidad de identificar al firmante:

  • Firma Electrónica Simple (FES): La ley la define como "cualquier sonido, símbolo o proceso electrónico, que permite al receptor de un documento electrónico identificar, al menos formalmente, a su autor". Es la más común y se utiliza para actos y contratos donde la ley no exige una formalidad específica. ( Ley 19.799

  • Ejemplos prácticos: Aceptación de términos y condiciones, firma de órdenes de compra, validación de un anexo de contrato o una liquidación de sueldo. Su fuerza probatoria se basa en el contexto y en la evidencia , verificación científica de la autenticidad, integridad temporal , origen de documentos electrónicos y comunicaciones digitales mediante análisis exhaustivo de metadatos que el software (como FirmaWeb) pueda registrar.

Firma Electrónica Avanzada (FEA): La ley es mucho más estricta aquí. La define como aquella firma que es creada usando medios que el titular mantiene bajo su exclusivo control, de manera que se vincule únicamente a él y a los datos del documento, permitiendo detectar cualquier modificación posterior y verificar la identidad del firmante.

  • Puntos clave de la ley:

    • Debe ser certificada por un prestador acreditado que cuente un un servidor HSM 

    • Garantiza la integridad del documento (no se puede alterar después de firmado).

    • Asegura el no repudio (el firmante no puede negar haber firmado).

3. ¿Qué Validez Legal Tiene cada una?

La ley otorga distintos "pesos" legales a cada tipo de firma:

  • Validez de la Firma Simple: Los documentos firmados con FES son plenamente válidos y se consideran "instrumento privado". En un juicio, si se cuestiona la firma, la parte que la presentó debe probar que la firma corresponde efectivamente a la persona y que esta manifestó su voluntad. Punto Clave, la prueba clave no es el "dibujo" de la firma, sino el LOG del software. La trazabilidad, la dirección IP, la hora, el correo de notificación, todo el registro de auditoría que genera la plataforma es la evidencia que un juez evaluará y que Firma Web cuenta en su arquitectura de software con esta característica. 

  • Validez de la Firma Avanzada: La ley le otorga un estatus superior. Los documentos firmados con FEA se consideran "instrumento público" (o privado si el original es privado) y gozan de una presunción legal de autoría e integridad. Esto significa que se asume como verdadero que la persona firmó y que el documento no fue alterado, a menos que se demuestre lo contrario. Ejemplos: 

    • Mandatos para pagarés: Se necesita la máxima certeza de que la persona otorgó ese poder.

    • Transferencias de vehículos: Es un acto solemne que requiere plena identificación.

    • Documentos ante el Poder Judicial o el Estado: Generalmente, los trámites públicos exigen FEA por ley.

Te invito a probar nuestras soluciones de firma electrónica, creando tu cuenta sin costo y podrás firmar 5 documentos con firma electrónica simple. 

Url acceso