Transforma la Admisión de tu Clínica
FirmaWeb es la plataforma de gestión documental y firma electrónica líder en Chile. Elimina la burocracia, reduce los tiempos de espera a cero y entrega una experiencia de ingreso 100% digital y segura
Prueba tu cuenta GRATIS y firma tu primer documento de admisión digital en minutos
%209.18.25%20a.m..png)
¿Tu proceso de admisión sigue anclado en el siglo XX?
Montañas de Papel
Imprimir, firmar y archivar cada "Consentimiento de Cobro" , "Informativo PAD" o "Autorización de Docencia". ¿El resultado? Costos altísimos en papel, tóner y archivadores que ocupan un espacio valioso.
Tiempos de Espera Interminables
El paciente debe leer y firmar múltiples documentos, escribir su nombre y RUT una y otra vez. Esto genera cuellos de botella en recepción y una mala primera impresión.
Experiencia del Paciente Deficiente:
En un momento de estrés, lo último que un paciente quiere es enfrentarse a un proceso burocrático, confuso y lleno de papeles
Errores y Pérdidas
Una firma olvidada en la "Constancia de Ingreso Quirúrgico" o un "Informativo FONASA" mal archivado pueden generar problemas legales y de facturación. El riesgo humano es constante
La Evolución de la Admisión Electrónica se llama FirmaWeb
Cada documento de admisión que procesas, desde el Consentimiento informado , pasando por el Bono Pad , hasta la Constancia de Pago en Efectivo, actualmente es posible cargarlos a FirmaWeb y prepararlos para que sean firmados digitalmente.
%204.58.48%20p.m..png?width=2000&height=1250&name=Captura%20de%20pantalla%202024-12-02%20a%20la(s)%204.58.48%20p.m..png)

Imagina este escenario
Tu ejecutivo de admisión ingresa el nombre, correo y rut del paciente junto con la documentación de necesita firmar en la plataforma. Inmediatamente, el paciente recibe un enlace en su dispositivo móvil. Con un solo clic, accede a un portal seguro , donde visualizará todos los documentos pertinentes pre-completados con sus datos. Los revisa, acepta y firma electrónicamente en segundos por medio de un PIN dinámico.
¿Qué documentos de admisión puedo firmar en la plataforma ?
¿Qué es el Consentimiento de Cobro de Prestaciones
Definición Administrativa: Instrumento que formaliza la comunicación al paciente sobre la estructura de tarificación horaria de la clínica. Notifica sobre el recargo del 50% en horario inhábil y la condición de "llamado" de ciertos especialistas médicos.
Objetivo del Proceso: Mitigar reclamos y consultas futuras a las áreas de Cuentas y Cobranzas, asegurando que el paciente (o su representante) comprende y acepta las políticas de cobro antes de recibir la atención. Es una herramienta clave para la transparencia y la gestión de expectativas financieras.
Beneficios de la Digitalización: La firma electrónica previa al ingreso presencial garantiza que el paciente llegue informado, reduciendo el tiempo de explicación en el mesón de admisión. Se genera un registro digital inmediato, auditable y de fácil acceso, eliminando el riesgo de extravío de documentos físicos y optimizando el archivo.
¿Qué es el Consentimiento Informado para Docencia?
Definición Administrativa: Documento que obtiene la autorización explícita del paciente para la participación de estudiantes y profesionales en formación durante su atención, en conformidad con las normativas de campos clínicos.
Objetivo del Proceso: Cumplir con los convenios docente-asistenciales y las normativas éticas. A su vez, protege a la institución al dejar constancia de que la participación estudiantil es siempre supervisada y que el consentimiento es voluntario, sin afectar la atención del paciente en caso de negativa.
Beneficios de la Digitalización: Permite gestionar el consentimiento de forma masiva y eficiente en un flujo de pre-admisión. Facilita la auditoría y la generación de reportes sobre tasas de aceptación, información valiosa para la gestión de los campos clínicos.
Informativo para Pacientes FONASA y Particular
Definición Administrativa: Notificación formal sobre los procedimientos administrativos-financieros para pacientes de Modalidad Libre Elección (MLE) y particulares. Específicamente, informa sobre la política de firma de un pagaré al ingreso y la necesidad de abonar a la cuenta hospitalaria cada 3 días.
Objetivo del Proceso: Asegurar el flujo de caja y minimizar el riesgo de cuentas impagas. Estandariza la comunicación de políticas financieras críticas, alineando las expectativas del paciente con los procedimientos de la clínica desde el inicio.
Beneficios de la Digitalización: La firma electrónica de este informativo sirve como acuse de recibo fehaciente, fortaleciendo la posición de la clínica en eventuales procesos de cobranza. Automatiza la entrega de esta información, asegurando que el 100% de los pacientes aplicables sean notificados sin depender del criterio del personal de admisión.
Constancia de Ingreso Quirúrgico por Urgencia o Recuperación
Definición Administrativa: Consentimiento específico para gestionar el flujo de pacientes quirúrgicos en escenarios de alta demanda de camas. Autoriza a la clínica a realizar el ingreso del paciente a través de unidades alternativas como Urgencia o Recuperación.
Objetivo del Proceso: Optimizar la gestión de camas y la capacidad quirúrgica. Asegura la continuidad operacional sin deteriorar la calidad asistencial, ya que el documento explicita que estas unidades cumplen con los estándares y personal capacitado. Brinda flexibilidad operativa con respaldo legal.
Beneficios de la Digitalización: Facilita una gestión logística y de capacidad mucho más dinámica. Al obtener este consentimiento de forma anticipada, el equipo de gestión de camas puede planificar los flujos de pacientes con mayor certeza y agilidad, especialmente ante cirugías programadas.
Informativo Pacientes PAD (Pago Asociado a Diagnóstico
Definición Administrativa: Documento que detalla las particularidades de la cobertura PAD, como el plazo de 15 días post-intervención para complicaciones y los requisitos administrativos como la presentación del bono respectivo.
Objetivo del Proceso: Educar al paciente sobre su cobertura para evitar malos entendidos sobre prestaciones o eventos no cubiertos por el PAD. Agiliza el proceso administrativo al recordar la documentación necesaria para el ingreso.
Beneficios de la Digitalización: Sistematiza la entrega de esta información crucial, que puede ser compleja. La firma electrónica sirve como prueba de que la información fue entregada y recibida, lo cual es vital para el área de Cuentas al momento de gestionar el cobro y la facturación del PAD.